Negocios Digitales

Los Cyber Days son las más importantes campañas peruanas de venta y ofertas online. Son organizadas por la Cámara de Comercio de Lima, con el objetivo de impulsar el desarrollo del eCommerce en el Perú.

Participan en los Cyber Days las más representativas marcas eCommerce con presencia en el mercado peruano. Marcas eCommerce que durante 3 días, presentan lo mejor de su oferta en productos o servicios. Y los resultados en ventas que obtienen dichas marcas por cada día del Cyber, llegan a ser hasta hasta un 500% con respecto a la venta de un día normal.

La próxima edición del Cyber Days, se desarrollará durante los días 22, 23 y 24 de Marzo 2021. En las circunstancias actuales, que el Comercio Electrónico a tomado tanta relevancia, el Cyber se convierte en una actividad clave. Esto último por que logra impulsar como ninguna otra actividad, las ventas en los portales de los comercios participantes. Descarga la presentación comercial del Cyber Days aquí.

Si estás interesado en participar con tu eCommerce en el próximo Cyber, y deseas que un ejecutivo de CCL se comunique contigo para que te brinde la información de este servicio, por favor suscríbete aquí.

Diplomado en Comercio Electrónico

El Diplomado en Comercio Electrónico Omnicanal brindado por la Cámara de Comercio de Lima, ahora en su Modalidad 100% Virtual, es un programa único en nuestro país que te brindará las competencias y herramientas, necesarias para gestionar con éxito un negocio o proyecto eCommerce. Te formarás de la mano de los más reconocidos expertos del sector eCommerce en el mercado peruano, a través de una metodología centrada en el aprendizaje práctico, y orientada a que construyas para tu negocio una estrategia efectiva, con un enfoque omnicanal y centrado en el cliente.

El Comercio Electrónico ha crecido gradualmente en los últimos años en el Perú, y encontramos hoy un mercado emergente con un consumidor cada vez más digitalizado así como exigenteAdemás, este estado de emergencia, que nos toca afrontar en el país y en el mundo entero por efectos del Covid-19, exige que los consumidores se queden en casa, y por ende que cada vez en mayor número compren de forma online. Esto, representa la gran oportunidad que tienen hoy en día empresas de todos los sectores, de apostar por potenciar o crear sus canales digitales. Es muy importante hoy, que las empresas logren mantenerse conectadas con sus clientes, y que su incursión en el eCommerce sea a niveles competitivos. Para ellos, es indispensable la profesionalización de los equipos, y para este propósito, el Diplomado en Comercio Electrónico Omnicanal de la CCL, es la mejor alternativa

  • Inicio: 16 de Febrero del 2021
  • Frecuencia: Martes y Jueves. De 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Duración: 120 horas (20 semanas)

DIRIGIDO A

  • Gerentes, Jefes de eCommerce, Marketing Digital, interesados en adquirir las competencias para liderar con éxito su negocio online.
  • Directivos y Ejecutivos interesados en especializarse en eCommerce y entornos digitales.
  • Empresarios PYMES y Empredendores que tienen el proyecto de incursionar con su negocio en el eCommerce.

CONTENIDOS

  1. Fundamentos de Comercio Electrónico.
  2. Omnicanalidad.
  3. Medios de Pago y Seguridad.
  4. Marketing Digital para eCommerce.
  5. Analítica Digital.
  6. Experiencia de Usuario (UX)
  7. Logística y Operaciones.
  8. Consideraciones Legales.
  9. Finanzas para eCommerce
  10. Plan de Negocios eCommerce.

METODOLOGÍA

  • Las clases se dictarán en vivo, en los horarios indicados, a través de plataforma Zoom.
  • Todos los participantes tendrán acceso al contenido de cada clase, lecturas y material complementario.
  • Desarrollo de Casos.
  • Elaboración grupal de Plan de Negocio eCommerce.

TALLERES/WORKSHOPS ESPECIALIZADOS

  • Modelado de Negocios
  • Facebook e Instagram Ads.
  • Google Ads.
  • Posicionamiento Orgánico (SEO).

Si deseas adquirir el Diplomado en COMERCIO ELECTRÓNICO OMNICANAL ingresa aquí.

Para más información, puedes comunicarte con Karina Núñez, vía whatsapp escribiendo al +51955226744, o escribiendo al correo knunez@camaralima.org.pe.

Curso de Especialización en BUSINESS INTELLIGENCE

El Curso de Especialización en Business Intelligence de la CCL, te permitirá conocer las últimas tendencias, principales metodologías y herramientas tecnológicas, para la adecuada gestión de la información en las empresas u organizaciones. Aprenderás cómo interpretar y procesar los datos generados en el día a día de tu negocia,, y a transformar dichos datos en conocimiento. Y es este conocimiento, el que servirá de base para la toma de decisiones estratégicas en la empresa u organización. con el objetivo de incrementar el valor que generas para tus clientes y a mejorar su experiencia.

¿Formas parte de una empresa u organización Data-driven? ¿Las decisiones se toman en base a datos? Si las decisiones se siguen tomando en base a la intiución de quienes lideran el negocio. este Curso de Especialización en Business Intelligence te formará para que inicies la transformación de la empresa que lideras o de la que formas parte.

El Business Intelligence o Inteligencia de Negocios, es una de las tendencias de la actual revolución tecnológica que estamos experimentando. Día a día la cantidad de datos que se genera crece de forma exponencial, esto impulsado por la explosión de las redes sociales, el big data, los dispositivos móviles, los sensores, etc. Convertir estos datos en información de valor, para la óptima toma de decisisones que permitan generar mayor valor para nuestros clientes, es el gran reto para las organizaciones de hoy.

  • Inicio: 16 de Febrero del 2021
  • Frecuencia: Martes y Jueves. De 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Duración: 24 horas (4 semanas)

DIRIGIDO A

  • Directores, Gerentes, Jefes de Marketing, Operaciones, Sistemas, Finanzas, Innovación.
  • Gerentes Jefes, Responsables de Producto y Experiencia del Cliente.
  • Empresarios y Líderes de negocio interesados en transformar su organización a través de un uso adecuado de la información.

CONTENIDOS

  1. Gestionando Información con Business Intelligence
  2. Indicadores de Gestión
  3. Cuadro de Mando Integral (CMI) / Balanced Scorecard
  4. Power BI

METODOLOGÍA

  • Las clases se dictarán en vivo, en los horarios indicados, a través de plataforma Zoom.
  • Todos los participantes tendrán acceso al material de cada clase, lecturas y material complementario.
  • Implementación de Casos con herramientas de BI.

Si deseas adquirir el Curso de Especialización en BUSINESS INTELLIGENCE ingresa aquí.

Para más información, puedes comunicarte con Karina Núñez, vía whatsapp escribiendo al +51955226744, o escribiendo al correo knunez@camaralima.org.pe.

Curso de Especialización en GESTION DE LA CIBERSEGURIDAD

El Curso de Especialización en Gestión de la Ciberseguridad de la CCL, te preparará para diseñar e implementar las más adecuadas estrategias, que te permitirán minimizar los riesgos relacionados a la ciberseguridad en tu empresa u organización. Este programa te proporcionará los últimos conocimientos sobre normativas ISO/IEC 27001 – ISO/IEC 27032, prevención de actividades delictivas en internet, cibercrimen y fraude online.

Considerando que uno de los principales activos en cualquier empresa u organización es la información, y que esta se gestiona a través de diferentes dispositivos conectados a Internet, la Ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores retos a afrontar. Una deficiente gestión de la Ciberseguridad puede tener un gran impacto tanto en el ámbito económico, así como afectar la reputación y la confianza de socios estratégicos y clientes.

  • Inicio: 13 de Febrero 2021
  • Frecuencia: Sábados. De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Duración: 24 horas (6 semanas)

DIRIGIDO A

  • Jefes, Gerentes de Sistemas, de Tecnologías de la Información, responsables de la seguridad digital de sus organizaciones.
  • Responsables o gestores de plataformas tecnológicas (portales eCommerce, ERP, CRM, etc.).
  • Empresarios o líderes de negocio que buscan implementar una cultura de seguridad digital en sus organizaciones.

CONTENIDOS

  1. Normatividad de Seguridad de la Información a nivel mundial y en el Perú.
  2. Seguridad digital y las Cyber amenazas
  3. Controles a aplicarse en seguridad digital
  4. Incidentes de seguridad: ¿Cómo responder de forma adecuada?
  5. Auditoria de Seguridad digital
  6. Taller de escenarios de ataques

METODOLOGÍA

  • Las clases se dictarán en vivo, en los horarios indicados, a través de plataforma Zoom.
  • Todos los participantes tendrán acceso al material de cada clase, lecturas y material complementario.
  • Desarrollo de Casos.

Si deseas adquirir el Curso de Especialización en GESTIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD ingresa aquí.

Para más información, puedes comunicarte con Karina Núñez, vía whatsapp escribiendo al +51955226744, o escribiendo al correo knunez@camaralima.org.pe.

Curso de Especialización en ADMINISTRACIÓN DE REDES E INFORMÁTICA FORENSE

El Curso de Especialización en Administración de Redes e Informática Forense, te proporcionará los últimos conocimientos para implementar una red, así como para poder administrar servidores en Windows server 2016. También, aprenderás con este Curso el cómo realizar un análisis forense informático a sistemas operativos y a la red, y el cómo actuar ante inciden.

Teniendo en cuenta el alto grado de ciberamanezas al que está expuesta nuestra red y por ende nuestra información, es de enorme relevancia la formación que recibirás en este Curso de Especialización en Administración de Redes e Informática Forense. Una gestión deficiente de un centro de datos, puede generar la indisponibilidad de sus servicios ante un incidente de seguridad de la información. Esto último, tiene un gran impacto en la organización afectándos la su reputación, así como la confianza de sus socios estratégicos y clientes.

  • Inicio: 14 de Febrero 2021
  • Frecuencia: Domingos. De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Duración: 24 horas (6 semanas)

DIRIGIDO A

  • Gerentes, Jefes de Sistemas, Tecnologìas de la Informaciòn. Redes e Infraestructura.
  • Profesionales del TI, responsables de la gestión de Redes informáticas en sus organizaciones.
  • Responsables de la seguridad informática en sus organizaciones, y de de respuesta a incidentes.
  • Personal policial, del Ministerio público interesados en investigaciones de cómputo forense y seguridad informática.

CONTENIDO

  1. Conectividad y Redes IP (Vlan, Inter-Vlan)
  2. Administración en Windows server 2016 (Directorio Activo, DNS, Failover DHCP)
  3. Configuración y Soporte (GPOs, File Server Resources Manager, Backups)
  4. Gestión de Incidentes y Proceso de Investigación de un análisis forense Informático
  5. Forense en Sistemas Operativos
  6. Forense en la Red

METODOLOGÍA

  • Las clases se dictarán en vivo, en los horarios indicados, a través de plataforma Zoom.
  • Todos los participantes tendrán acceso al material de cada clase, lecturas y material complementario.
  • Desarrollo de Casos.

Si deseas adquirir el Curso de Especialización en ADMINISTRACIÓN DE REDES E INFORMÁTICA FORENSE ingresa aquí.

Para más información, puedes comunicarte con Karina Núñez, vía whatsapp escribiendo al +51955226744, o escribiendo al correo knunez@camaralima.org.pe.

Programa Internacional en DIRECCIÓN DE EQUIPOS A DISTANCIA

Este Programa Internacional de EQUIPOS A DISTANCIA, guiará al participante a través de una intensa exploración de los principios que sustentan el óptimo desempeño laboral de equipos de trabajo a distancia, en economías de bajo contacto (LTE) y economías de concierto (GE).
El propósito de este programa es ayudar a los gerentes de las empresas a implementar procesos y prácticas efectivas de teletrabajo con sus equipos para elevar los estándares de productividad laboral en economías de bajo contacto (LTE).
En este programa se entiende por teletrabajo al arreglo del lugar digital de trabajo, brindando a los ejecutivos la oportunidad de trabajar en un lugar que no sea el lugar físico de trabajo asignado regularmente.
Uno de los grandes dilemas de los gerentes es el temor a la pérdida de control sobre su equipo humano surgiendo preguntas como ¿Cómo puedo supervisar a los empleados que no puedo ver? ¿Los empleados enviarán correos electrónicos de registro mientras miran Netflix? ¿Se puede mantener el profesionalismo fuera del lugar tradicional de trabajo?

  • Inicio: 10 Febrero del 2021
  • Frecuencia: Miércoles y Viernes. De 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Duración: 24 horas (4 semanas)

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Empresas que necesitan repensar y flexibilizar sus procesos de trabajo tradicionales, evitando que la NO presencia física del trabajador afecte la productividad global de la compañía. El perfil objetivo de este programa son:
– Directores.
– Gerentes generales.
– Gerentes de división.
– Gerentes de negocio.
– Gerentes de área.
– Subgerentes
– Ejecutivos con equipos a cargo.
– Empresarios.
– Emprendedores.
– Consultores.
– Asesores.
– Directivos.
– Jefes.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Mod 1: Gestión del cambio
Mod 2: Expectativas de desempeño
Mod 3: Planificación proactiva
Mod 4: Comunicación sistemática
Mod 5: Trabajo efectivo en equipo
Mod 6: Reuniones en línea
Mod 7: Habilidades claves en teletrabajo
Mod 8: Análisis y control del teletrabajo
Mod 9: Keep evolving
Mod 10: Plan de Teletrabajo

COSTOS DEL PROGRAMA

¡Aprovecha el descuento del 25% válido hasta el 5 de Febrero-2021!
Costo General: S/800.00.
✅ Costo promocional: S/600.00
Costo para Socios de la CCL: S/600.00.
✅ Costo promocional: S/450.00
 

SPEAKER:

Andrés Silva Arancibia. Fundador de Flumarketing.com. Speaker y autor en 20 países}. Considerado entre las 15 Personas más Influyentes del Mercadeo Digital de Habla Hispana por los Premios Discover 2018.

METODOLOGÍA

  • Las clases se dictarán en vivo, en los horarios indicados, a través de plataforma Zoom.
  • Todos los participantes tendrán acceso al material de cada clase, lecturas y material complementario.
  • Desarrollo de Casos.

Si deseas adquirir el Programa Internacional en DIRECCIÓN DE EQUIPOS A DISTANCIA ingresa aquí.

Para más información, puedes comunicarte con Karina Núñez, vía whatsapp escribiendo al +51955226744, o escribiendo al correo knunez@camaralima.org.pe.

Presentación

¿Qué es un Certificado para firma Digital?

Un Certificado para Firma Digital o Certificado Digital, es la herramienta que permite garantizar técnica y legalmente la identidad de una persona en medios digitales, puesto que contiene los datos de la persona Titular del Certificado autenticados por un tercero de confianza.

¿Para qué sirve un Certificado Digital?

Un Certificado Digital permite al titular del mismo firmar digitalmente documentos, con la misma validez y eficacia jurídica* que una firma manuscrita, y sin tener la necesidad de desplazarse físicamente.

Firmar digitalmente un documento, garantiza la integridad del mismo y su no repudio jurídico, puesto que es posible una verificación de la autoría de dicha firma.

* Ley Nº 27269, modificada por la Ley Nº 27310. Ley de Firmas y Certificados Digitales.

¿Qué tipos de documentos se pueden firmar digitalmente?

  • Distintos documentos en formato digital tales como actas de reunión, contratos, solicitudes, cotizaciones, informes/reportes, autorizaciones, procedimientos, boletas de pago a colaboradores, etc.
  • Correos electrónicos.
  • Comprobantes de pago como Facturas Electrónicas, Boletas de Venta Electrónicas, Notas de Crédito Electrónica, Guías de Remisión Electrónicas.
  • Certificados de Origen Digitales (utilizado por exportadores y habilitado inicialmente en el Perú para exportaciones a Colombia y México).

Tipos de Certificados Digitales

El titular de un certificado digital puede firmar como:.

  • Persona natural.
  • Persona natural con relación de pertenencia a una entidad (por ejemplo para directivos o colaboradores de una empresa).
  • Persona jurídica (sólo para el representante legal).

Principales beneficios de firmar digitalmente

  • Seguridad, trazabilidad y agilidad en los procesos de su institución.
  • Ahorros de costos.
  • Ahorro de espacio.

¿Qué se necesita para firmar digitalmente?

  1. Contar con un Certificado Digital.
  2. Contar con un software motor/generador de firma digital.

¿Cómo acceder o contar con un software motor/generador de firma digital?

  • A través de servicios online gratuitos, autorizados por INDECOPI. Uno de estos servicios es brindado en el Perú por la RENIEC, al que puedes acceder aquí.
  • Adquiriendo un Token Criptográfico IAM, dispositivo USB con software que permite firmar digitalmente, así como verificar documentos firmados.
  • Adquiriendo Software licenciado (y autorizado por INDECOPI) generador de firma digital. También existe en el mercado, software que permite en una empresa/organización, la gestión de distintos de procesos y Usuarios, quienes requieren firmar documentos relevantes para dichos procesos.

Algunas consideraciones importantes

  • En aquellos casos en los que se requiere firmar Comprobantes de Pago Electrónicos, no se necesita un Software motor/generador de firma, pues los Sistemas de Facturación Electrónica cuentan con esta funcionalidad.
  • En aquellos casos en los que se requiere firmar Certificados de Origen Digital, no es necesario contar con un Software motor/generador de firma, pues la Plataforma VUCE del MINCETUR (donde se emiten estos Certificados) ya tiene desarrollada dicha funcionalidad.

Adquiere tu Certificado Digital

Si está interesado en adquirir un Certificado Digital, continúe a través de cualquier a de los siguientes enlaces: