Negocia con el Mundo

El Centro de Comercio Exterior – CCEX, brinda asesoría en importaciones y exportaciones. Cuenta con las herramientas necesarias para ofrecerle un mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales existentes en el mercado internacional. Para ello, cuenta con un grupo de profesionales altamente capacitados que lo asesorarán y le brindarán información exclusiva y personalizada, de acuerdo a los mercados y productos de su interés, facilitando el éxito de sus operaciones.

 

Nuestros Servicios

El Centro de Comercio Exterior pone a su disposición los siguientes servicios.

¿Por qué elegir este servicio?

Porque con nuestros servicios Usted podrá:

  • Obtener asesoría comercial por parte de expertos sectoriales en: proceso de exportación e importación, tendencias de consumo, requisitos de acceso a mercados internacionales, canales de comercialización, segmentos de mercado, entre otros.
  • Identificar oportunidades comerciales en el mercado internacional.
  • Incrementar contactos comerciales a través de encuentros de negocios hechos a medida. Mayor información para Agenda de Negocios Personalizadas AQUI y para mayor información de Ruedas de Negocio AQUI.
  • Conocer mejor a su importador o exportador para minimizar los riesgos de sus operaciones comerciales. Mayor información AQUI.
  • Acceder a información de compradores y proveedores internacionales, así como información especializada por producto, mercado, precios referenciales, ranking de empresas exportadoras e importadoras, entre otros. Mayor información AQUI.
  • Acceder a normas y certificaciones.
  • Capacitarse en diferentes temas de especialización. Mayor información AQUI.

Ventajas

  • Asesoría personalizada omnicanal.
  • Atención presencial y virtual inmediata.
  • Red de contactos con organismos internacionales y embajadas.
  • Convenios con diversas Cámaras de Comercio del mundo.

¿Cómo Acceder al Servicio?

Por medio de nuestros canales de atención:

  • Email para consultas: ccex@camaralima.org.pe
  • Teléfonos plataforma atención: 219-1773 / 955 405 579
  • WhatsApp de consultas: 981 255 066 
  • Consultorio Web: AQUI
  • Información de eventos AQUI

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el Camtrade plus y cómo puedo acceder a la plataforma?

El Camtrade plus es una plataforma que le permitirá generar nuevas oportunidades de negocio aplicando inteligencia comercial en sus gestiones de comercio exterior. Asimismo, contará con información actualizada y vigente proporcionada por el Centro de Comercio Exterior de la CCL. Las empresas socias a la CCL tienen acceso a está plataforma de manera ilimitada.

2. ¿Qué es la tarjeta ABTC y donde la puedo tramitar?

Es la tarjeta para viaje de negocios que permite el ingreso y facilita el tránsito internacional de los empresarios en los países miembros del “Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico” – (APEC). El Centro de Comercio Exterior de la CCL, pone a disposición el trámite de la tarjeta ABTC.

3. ¿Cuál es el costo de la multa por no llegar a numerar bajo el régimen de despacho anticipado?

De acuerdo a la normativa vigente expedida por SUNAT, la multa por no llegar a numerar bajo despacho anticipado recién a aplican una vez acabe el estado de emergencia.

4. ¿Aduanas sigue laborando, pese al estado de emergencia?

El aeropuerto, aduanas y terminales de carga aérea están operando con normalidad para carga de exportación e importación. Cabe mencionar, que las empresas que necesitan retirar o enviar su mercadería, deben tramitar sus permisos correspondientes ante las entidades autorizadas para poder operar.

5. ¿Dónde puedo realizar el trámite para obtener el pase especial de tránsito?

En la plataforma digital única del Estado Peruano (www.gob.pe/pasedetransito), la cual posee un acceso para que los ciudadanos puedan completar su solicitud a fin de obtener el pase especial de tránsito que les servirá durante el estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo.

6. ¿Las empresas productoras de alimentos para exportación pueden laborar en el estado de emergencia?

Si, ya que las empresas del rubro de alimentos están dentro de las excepciones para laborar. Cabe mencionar, que para seguir operando pueden gestionar su permiso ante el Ministerio de la Producción. Asimismo, la CCL está apoyando a sus asociados a tramitar dicho permiso.

7. ¿Es posible tener una exoneración del pago de sobrestadía y almacenaje durante el estado de emergencia?

No, ya que el aeropuerto, aduanas y terminales de carga aérea están operando normalmente para carga de importación y exportación. Es importante saber que, si se va a retirar mercaderí,a todo traslado debe realizarse con transportistas que cuenten con la autorización de circulación.

8. ¿Cuál es el procedimiento para la exportación de servicios?

La exportación de servicios, así como los contratos de construcción ejecutados en el exterior, no están afectos al Impuesto General a las Ventas (IGV). Cabe mencionar, que se considera exportación de servicios, cuando cumple con los siguientes parámetros:

  • Se presten a título oneroso desde el país hacia el exterior.
  • El exportador sea una persona domiciliada en el país.
  • El beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada en el país.
  • El uso de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero.

 

9. ¿Qué documentos necesito para tramitar el permiso otorgado por el Ministerio de Producción para seguir operando?

La Cámara de Comercio de Lima, es uno de los gremios encargados de canalizar la información entre las empresas y dicho Ministerio. Para tramitar el permiso se necesita enviar la razón social, número de ruc y detalle de la actividad de la empresa. Es importante tomar en cuenta que, la actividad de la empresa debe ser necesaria para la provisión de bienes “esenciales” de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM.

10. ¿Cuáles son los requisitos para la importación de mascarillas?

Para la importación de mascarillas, se necesitan los documentos básicos de importación: Factura Comercial, documento de transporte, certificado de origen (en caso tengamos TLC con el país proveedor), declaración aduanera de mercancías y lista de empaque. Cabe mencionar que las mascarillas que no estén esterilizadas no necesitan autorización para ingresar al país, caso contrario es necesaria tramitar el permiso ante el MINSA.

11. ¿Cómo obtener información financiera y legal de una empresa domiciliada en China?

El Centro de Comercio Exterior de la CCL, brinda el servicio de Validación de Empresas Internacionales, en el cual se entrega a la empresa solicitante un reporte detallado de carácter confidencial, que le permitirá conocer la información comercial, crediticia, financiera y judicial de una empresa en cualquier parte del mundo.

12. ¿Cómo puedo conseguir proveedores de mascarillas?

Las empresas asociadas a la CCL, tienen acceso a nuestra plataforma de inteligencia comercial “Camtrade Plus”, que cuenta con un directorio internacional en el que se pueden visualizar compradores y proveedores en el exterior por producto y mercado.

13. ¿Cuáles son los requisitos para exportar cacao desde Perú a EE.UU?

En primera instancia, la empresa se debe registrar en el FDA (Food and Drug Administration), debe cumplir los requisitos sanitarios exigidos por SENASA y no exceder el límite de ingredientes activos de plaguicidas. Además, se requieren los documentos de exportación que tradicionalmente se envían: Factura comercial, documento de transporte, certificado sanitario de exportación, manifiesto de carga y lista de empaque.

14. ¿Cómo puedo emitir un certificado de origen con la CCL?

El certificado de origen es un documento emitido con la finalidad de acreditar el origen de las mercancías provenientes de un país con el cual el Perú tiene un acuerdo comercial. Para realizar el trámite a través de la CCL se solicita: Factura de exportación, contar con numero de RUC y clave sol, realizar la DJ de origen en la VUCE y realizar el pago de S/ 42.48. Cabe precisar que la CCL es el principal emisor de Certificados de Origen del Perú y cuenta con un equipo altamente capacitado que da todo el soporte y seguimiento a la empresa exportadora.

15. ¿Cómo verifico el arancel que tiene que pagar mi producto en Perú?

Se debe contar con la partida arancelaria del producto para poder verificarla en el portal de SUNAT (http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias), ahí se podrá verificar el porcentaje de arancel a pagar. Asimismo, se podrá verificar si el producto necesita de algún permiso para ingresar al país.

16. ¿Si tengo insumos importados en mi producto final, puedo acogerme al Drawback?

Si puede acogerse. Los insumos que van a ser incorporados o consumidos en el bien exportado pueden ser materias primas, productos intermedios, partes y piezas. Estos insumos pueden ser adquiridos bajo las siguientes modalidades: importados directamente por el beneficiario, importador por terceros o mercancías elaboradas con insumos importados adquiridos de proveedores locales.

17. ¿Cómo valido los estándares requeridos de los productos a importar desde China?

Mediante una verificación de productos en origen con auditorias para corroborar que estos cumplan con las especificaciones solicitadas por el importador peruano como etiquetado, rotulado, embalaje, cantidad, calidad, entre otros. Dicho servicio se puede realizar desde el proceso de producción hasta el embarque de la mercancía, a través del Centro de Comercio Exterior de la CCL.

18. ¿Cómo puedo proceder a retirar mi mercadería que se encuentra en Aduanas?

La empresa tiene que buscar a una empresa de transportes que cuente con su propia autorización para personal. Caso contrario, usará sus propios camiones. Los conductores deberán portar el fotocheck de la empresa, su pase personal laboral y la autorización correspondiente.

19. Si mi mercadería ha salido de un puerto que no indica el certificado de origen, ¿Es necesario un documento de transbordo para que sea válido?

Por el estado de emergencia no es necesario dicho documento, pero en caso quisieran validar el certificado lo podrían hacer de la siguiente manera, si se ha utilizado el transporte multimodal, en el conocimiento de embarque debe figurar el punto de origen y destino de la mercadería, caso contrario se puede solicitar al agente de carga el primer documento de transporte donde estará detallado el número de container.

20. ¿Se necesita de un permiso para la exportación de mascarillas y guantes?

Si, la exportación de mascarillas y guantes deberá ser autorizada por el Ministerio de Salud, con el objetivo de priorizar la demanda local, ante el avance del Covid-19 en el país. Cabe mencionar, que esta medida fue aprobada por el poder ejecutivo vía decreto supremo Nº 013-2020-SA. La norma establece que la salida del país de dichos productos, bajo cualquier régimen aduanero, solo podrá realizarse con la aprobación del MINSA.

Presentación

El Centro de Certificaciones de la CCL emite documentos a empresas ligadas al comercio exterior, para facilitar sus negocios y la internacionalización de mercancías. Además de ser el principal emisor de Certificados de Origen a nivel nacional, realiza legalizaciones de documentos comerciales, emite Certificados de Libre Venta, Constancia de Exportador, Certificado de Uso Final, entre otros.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo tramitar el certificado de origen?

El certificado de origen es el documento comercial que permite la liberación o reducción del pago de aranceles en el país de destino para una exportación realizada. Este documento se tramita a través del portal de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), cuando la mercancía se exporta un país con el que tenemos un Tratado de Libre Comercio.

El trámite consta de dos pasos en la VUCE: primero, se registra el producto a exportar. Segundo, se debe realizar la solicitud del certificado. En ambos pasos, es la entidad certificadora, como la CCL, quien efectúa la revisión y aprobación de la información registrada. 

 

 

 

¿La CCL emite certificados de origen para cualquier destino?

Para los países con quienes tenemos acuerdo comercial, la CCL emite certificados de origen por medio de la VUCE, a excepción de aquellos que son bajo la modalidad de autocertificación (EEUU, Canadá, Corea y Australia). Adicionalmente, la CCL emite también certificados de origen para destinos con quienes no tenemos acuerdo comercial, cuyo trámite no se realiza en la plataforma VUCE.

¿Cuál es el precio del certificado de origen?

Los certificados de origen tramitados a través de la plataforma VUCE, tienen un precio establecido por MINCETUR de S/ 42.48; mientras que los certificados tramitados para aquellos destinos que no requieren tramitarse en la VUCE, tiene un valor de S/ 50.00. Ambos montos incluyen el IGV.